Thursday, August 26, 2021

La cuidadora de bragas 2020

 

Antecedentes

En el 2015 llevé a cabo con la ayuda de voluntarias y voluntarios la intervención “Trapos sucios”, tradicionalmente se denominaban trapos sucios a aquellos eventos que se escondían, que se ocultaban, los trapos sucios era algo de lo que, por ejemplo una familia, no podía sentirse orgullosa. Mi pieza “Trapos Sucios” nos recordaba una de estas realidades de las que como sociedad no podemos sentirnos orgullosos, Trapos Sucios nos hablaba de las violaciones que ocurren anualmente en nuestro país. Una estadística escalofriante, mil doscientas ochenta y siete mujeres fueron violadas en el 2013 (mucho mayor si se tiene en cuenta que sólo recoge violaciones con penetración y denunciadas).

Este pasado 2019 sentí la necesidad de retomar estas estadísticas y para mi sorpresa el número de violaciones anuales ha subido a 1898. No está claro si esto se debe a un aumento de las denuncias o a un aumento de las violaciones pero en cualquier caso el número es sin duda escalofriante.

La pieza

La cuidadora de bragas nació como personaje durante la realización de esta intervención. Ante la avalancha de bragas enviada por mujeres de todo el mundo creció en mi una emoción del todo devastadora y que tenía que ver con la intimidad que revelaba la braga. A menudo las las bragas eran enviadas en cajas ordenadas con sumo cuidado. Al abrir estos paquetes me invadía una sensación de intimidad que magnificaba el delito que la pieza denunciaba. La violación en todas sus formas es un acto horrorífico que daña la autoestima y priva a las mujeres de su intimidad y derechos sexuales a menudo dejando secuelas de por vida. Durante el periodo de preparación cientos de mujeres respondieron a mi llamada de donar una braga y dos trabas de ropa para la pieza. Este material lo he guardado durante estos años y ahora vuelve a ser útil y relevante en esta nueva performance/denuncia. Al mismo tiempo me ha transformado en la cuidadora de bragas, rol que asumo en esta nueva performance.

Sin embargo debido al aumento tan grande del número de violaciones me veo en la necesidad de hacer una nueva llamada a todas aquellas mujeres que quieran con su donación alzar la voz contra esta terrible lacra social que se perpetua ya por milenios y en la que la libertad sexual y los derechos sexuales de las mujeres se ven comprometidos a través de la violencia.

La cuidadora de bragas se encarna en una superheroína cuyo objetivo es la lucha por la erradicación de la vilencia sexual y en esta pieza transformo el acto de cuidar de la ropa (en este caso de las bragas) en un acto de reivindicación del cuidado de las mujers y sus derechos.

Coincidiendo con la celebración del día contra la violencia de género  presentaré la pieza en la que me dedicaré al cuidado de las bragas donadas y su exposición visual de forma que la audiencia se pueda percatar de la magnitud del problema de la violencia sexual contra las mujeres.

Background

 In 2015, with the help of volunteers, I carried out the intervention "Dark secrets", traditionally sexual abused was hidden and today we still carry the consequences of this practice. A chilling statistic, one thousand two hundred and eighty-seven women were raped in 2013 (much higher if one takes into account that it only collects penetration reported rapes) pushed me to do that piece. 

This past 2019 I felt the need to return to these statistics and to my surprise the number of annual rapes has risen to 1898. It is not clear if this is due to an increase in complaints or an increase in violations, but in any case the number is definitely chilling. 

The guardian of the panties” was born as a after the piece “Dark secret”. In the face of the avalanche of panties sent by women from all over the world, a completely devastating emotion grew in me, which had to do with the intimacy that the panties revealed. Panties were often shipped in carefully ordered boxes. When I opened these packages, a feeling of intimacy invaded me that magnified the crime that the piece denounced. Rape in all its forms is a horrific act that damages self-esteem and deprives women of their privacy and sexual rights, often with lifelong consequences. During the preparation period, hundreds of women responded to my call to donate a panties and two clothing ties for the piece.

 

 





 

 




 



 


 
financiada por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria.

Fotografía Thomas Peter Proffe.

 



La costurera, 2020


Hay una prfofesión que permitió a las mujeres de mi familia sobrevivir como mujeres solas, su trabajo como costureras. Gracias a estos trabajos criaron a una generación de mujeres que pudieron acceder a educación universitaria. Labraron un camino hacia la igualdad un poco a ciegas, sin saber que en ese camino nosotras nos encontraríamos con un nuevo reto, el reto de poder ascender en la escalera del poder socio-político.
There is a profession that allowed the women in my family to survive as single women, their work as seamstresses. Thanks to these jobs, they raised a generation of women who were able to access a university education. They worked a path towards equality a little blindly, without knowing that on that path we would find ourselves with a new challenge, the challenge of being able to ascend the ladder of 
socio-political power.
 
 
 










 
 

Tuesday, January 28, 2020

La internauta, 2020


 
 
 

 

La experiencia de confinamiento durante el estado de alarma decretado por el Gobierno supuso por un lado un desconcierto en relación a las consecuencias del mismo en mi vida y al mismo tiempo una oportunidad de tener cierto tiempo para investigar los aconteceres del momento. Debido a la limitación física impuesta durante el confinamiento mis exploraciones se vieron reducidas al ámbito de la internet y a pesar de ser usuaria asidua de la misma se despertaron en mi toda una serie de planteamientos que no hubieran ocurrido si las circunstancias especiales no lo hubieran permitido.

La obligación de utilizar la internet para trabajar y comunicarme me hizo comenzar a plantearme temas como el de la calidad de las rutas de comunicación que nos ofrece. Una vez comencé esta exploración lo que iba surgiendo me pareció devastador. Dos temas llamaron mi atención de forma particular: la calidad del contrato que entablamos con la web y las consecuencias en nuestro cuerpo.

Citando a Yayo Herrero el confinamiento  “(...) es una ventana temporal a través de la cual vemos el mundo tal y como es”

El contrato que hemos establecido con la red para la utilización de la misma está conectado a la donación de datos personales. A primera vista un acto sin aparentes consecuencias pero que desafortunadamente es mucho más peligroso de lo que pensamos. La donación de datos ayuda a crear una imagen de nosotras mismas que es vendible a empresas y gobiernos.

Pero no solo eso mientras trabajamos aparecen a nuestro alrededor informaciones destinadas para interesarnos, reduciendo en cierta forma nuestro campo de visión. Algoritmos creados para extraer de nosotros información que sin duda no daríamos. Por otro lado nuestro cuerpo aparentemente confinado en nuestro hogar aparece ahora transitando senderos virtuales.  Mientras se nos impone cubrir el rostro en el exterior se nos oblige a desnudarnos en la web, mientras estamos limitados en el movimiento y controlados por las medidas de seguridad estatales por otro lado transitamos la web sin protección.

Esta obra plantea un análisis en profundidad de los efectos del tránsito de las mujeres en internet. A través de imágenes y performance investigaré los elementos más relevantes de esta práctica.

Enlaces a investigación en curso:

Texto original 

Geraldine Schwartz 

Shreco Horvat

Activismo

video denuncia 

En este apartado puedes ver donde has estado si usas google maps en tus dispositivos. La historia de tus desplazamientos guardadas. 

www.google.com/maps/timeline

 
 

Tuesday, April 2, 2019

La mal parida, 2020

„Si censuras tu cuerpo estás censurando tu aliento y tu habla, en el mismo instante. Escríbete. Tu cuerpo debe ser oído.“
Helene Cixous

Parto: conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del producto de la concepción, la placenta y sus anexos, por via vaginal. Es un proceso mediante el cual se combina todo el ciclo de la maternidad, constituyendo la crisis final para la futura madre, el recién nacido y la familia (Definición doctora Martin Ruiz)
 El misterio del nacimiento (alumbramiento) es un espacio sin fin done de alguna forma se abre una puerta a lo desconocido. Conocemos sin duda la mecánica de la reproducción pero a pesar de su naturalidad en la sociedades actuales se asemeja más a una operación quirúrgica que a la celebración de la llegada al mundo de un nuevo ser vivo.
La visión patriarcal de la sociedad se extiende inexorablemente hacia la salud y un lugar donde su impacto es devastador es la salud de la mujer y en concreto el embarazo y parto. En alas de la seguridad y la eficacia, las mujeres caminan como enfermas en pasillos que deberían ser paseos de celebración. El camino hacia el alumbramiento, el dar a luz es a menudo un camino hacia la oscuridad y el stress en un ritual inducido, adormilada y a veces masacrada.
La mal parida es un homenaje a mi comadrona y a mi pareja que se barricaron en mi parto evitando cualquier intromisión no deseada y por otro lado una reivindicación por la libertad de las mujeres para elegir como parir y demandado el cese de las prácticas abominables que actualmente se ejercen sobre el cuerpo de las mujeres.








Wednesday, October 10, 2018

Colour blind, 2019/No distingo color, 2019

Colour blind, 2019/No distingo color, 2019


Homogeneity has been celebrated in our culture as a concept that tries to simplify the existence of people by eradicating the difference.  It uses fear as a tool of work and punishes those who challenge the status quo. Gloria , the character from which this piece was born is destroyed by its daring, intercultural and interreligious love affair. The search for her desire and her curiosity embodied in "a foreigner", faces not only her own anxiety generated by the unknown but also the emotional burden of abandoning your beliefs and being abandoned by your loved ones.  The fight against the status quo. Galdós puts hope and tragedy, at the end of the work in the future, reminding that more Gloria`s will fall until the world will change. At this time of nationalism and populism, Galdós's work vindicates resistance and sacrifice by trying unsuccessfully to embrace the difference.
Performance piece basesd in Galdós novel "Gloria"



Nuestra cultura ha celebrado la homogeneidad como un concepto que intenta simplificar la existencia de las personas erradicando la diferencia.  Utiliza el miedo, como herramienta de trabajo y castiga a los que retan el status quo. Gloria el personaje del que nace esta pieza es destruida por su atrevimiento, un amor intercultural e interreligioso. La búsqueda de su deseo y su curiosidad encarnadas en “un extranjero”,  se enfrentan no sólo su propia ansiedad generada por lo desconocido sino también a la carga emocional que supone abandonar tus creencias y ser abandonada por tus seres queridos.  La lucha contra el status quo. Galdós pone la esperanza, al final de la obra en el futuro, recordándonos que caerán más Glorias. En esta época de nacionalismos y  populismos la obra de Galdós reivindica la resistencia y el sacrificio intentando infructuosamente abrazar la diferencia.
Performance basada en la obra de Galdós "Gloria"









Friday, May 11, 2018

Los olvidados. The forgotten ones.




Performance duracional realizada en el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno)


Performance: “Los olvidados” 2018
La Humanidad ha evolucionado constantemente, con mayor o menor éxito según las épocas, hacia una mayor tolerancia y respeto. En nuestra tradición histórico-cultural tenemos sin embargo tendencia a recordar las guerras y los desastres de forma generalizada y a veces se obvia la celebración y defensa de hechos o eventos que prueban el deseo del ser humano de mejorar y alcanzar una convivencia pacífica y armoniosa.



 Para la sociedad que sobrevivió a  las dos guerras mundiales, la posibilidad de una destrucción masiva y cruel de millones de seres humanos fue una realidad difícil de digerir y más aún de explicar y motivó no sólo cambios sistémicos en la sociedad y la cultura sino como todos sabemos también en el arte( no es casual que el Dadaismo y posteriormente el postmodernismo evolucionaran de sus cenizas). La Declaración Universal de los Derechos del Hombre responde a un deseo de no repetir la barbarie de esa época.  Sin embargo su contenido es hoy arrastrado por gobiernos, organizaciones y todo tipo de conglomerados que o bien han olvidado la historia o pretenden borrar un texto que les pone unos límites que no les interesa reconocer.  Esta pieza plantea al modo de cueva de Altamira la creación de una pieza de performance duracional que transcribe el texto de forma compulsiva y metódica, a medida que se escribe el mismo material, efímero, con el que se inscribe irá deteriorándose, cayendo, olvidándose…mientras la artista lucha por dar firmeza y cuerpo a un texto que desearía tuviera más valor.
El texto que transcribimos tiene una adaptación hecha con la colaboración de Elena Navarro (abogada) y la mía misma (Licenciada en Derecho) en la que pretendemos refrescar el texto recogiendo temas como la igualdad de género y excluyendo posibles lacras como el racismo.

Performance: "The forgotten ones" 2018Humanity has constantly evolved, with greater or lesser success towards greater tolerance and respect. In our historical-cultural tradition, however, we tend to remember wars and disasters in a generalized manner, and sometimes the celebration and defense events that had proved human being's desire to improve and reach a peaceful and harmonious coexistence are overlooked. For the society that survived the two world wars, the possibility of the massive and cruel destruction of millions of human beings was a difficult reality to digest and even more to explain and prompted not only systemic changes in society and culture but also as all we also know in art (it is not by chance that Dadaism and later postmodernism evolved from its ashes). The Universal Declaration of the Rights of Man responds to a desire not to repeat the barbarism of that era. However, its content is today dragged by governments, organizations and all kinds of conglomerates that either have forgotten the story or try to erase a text that puts some limits that they are not interested in recognizing. This piece presents the Altamira Cave concept as the space of a modern space to create a durational performance that transcribes the text of the Fundamental Human Rights * in a compulsive and methodical way, as the material is written, its ephemeral quality speaks about the fragility, it will deteriorate, fall, and be forgetten ... meanwhile the artist struggles to give firmness and body to a text that she wishes would have more value.*The text we transcribe has an adaptation made with the collaboration of Elena Navarro (lawyer) and my own (Law Degree) in which we intend to refresh the text by collecting topics such as gender equality and excluding possible dangers such as racism, colonialism...








INTRODUCCION

      rosa mesa art has been of a multidisciplinary nature from its begginnings exploring multirud of subjects and mediums but with a basic ...